10 consejos para que tu hijo o hija coma bien!

26 febrero, 2016

Sabemos que las comidas son una de las primeras satisfacciones que tenemos. Aceptar o rechazar un alimento, es una manera de expresarse y comunicarse, sobretodo si eres un niño o niña.

Por este motivo, el ambiente en el cual se rodea un niño o niña influye directamente en las preferencias de los alimentos. En COBISA, Comedores Biosca S.A. los monitores y monitoras que realizaron el curso de educación emocional, saben que los alimentos a menudo, se relacionan con los buenos y malos recuerdos. Si tu hijo o hija tienen problemas de alimentación, obviamente pueden ser físicas como una alergia o intolerancia, psicológicas o sociales.

Estos obstáculos para alimentarse, pueden desarrollarse de forma aislada o pueden afectar al desarrollo del niño o niña. forzar a comer alimentos, puede ser la fuente y origen de un problema alimentario, ya que el acto de alimentarse, debe ser una actividad agradable, por este motivo es importante no crear situaciones conflictivas o castigos en relación los alimentos. Es mucho mejor, observar al niño o niña e intervenir el tema a través de la comunicación. En caso que el niño o niña gane o pierda peso, es necesario descartar causas médicas y visitar al pediatra.

10 consejos para que tu hijo o hija coma bien

1. No forzar al niño o obligar a comer los alimentos que no se quiere. Si se fuerza, puede ser una fuente de problemas alimentarios. El actor de comer es una parte del día básica, que hace falta que sea agradable y se disfrute. El niño o niña, ha de imitar a los adultos, probando alimentos nuevos e introduciendo de forma repetida sin hacer ninguna represión directa para que se los coma. un mismo ingrediente se puede cocinar al vapor, frito, al horno, hervido, crudo… hace falta presentar el mismo ingrediente en distintas formas y recetas unas 7 o 10 veces para que el niño o niña pueda identificar si el gusto es de su agrado o no.

2. En el momento de comer, es importante que padre e hijos compartan y se comuniquen. Se aconseja no encender la televisión para no interferir en la comunicación. Estar en la mesa, es un medio diario para comunicarte con tus hijos e hijas y ponerse al día de sus descubrimientos y preocupaciones.

3. No picar entre horas. Esto puede evitar que tenga hambre durante el momento de la comida.

4. En el caso que el niño o niña no quiera comer y retire el plato, por mucho daño que no hagas, después de un tiempo prudencial de 20-40 minutos depende de la edad, hay que aceptarlo sin reprimendas. Según la edad, hay que vigilar que no tengan medios económicos para alimentarse fuera de casa.

5. Las comidas deben ser momentos tranquilos, sin peleas para no crear malos recuerdos con alimentos y estos creen un problema alimentario.

6. Recordar que los hijos y hijas se fijan en los gustos de los padres y madres y acepten o rechazan los alimentos según lo que observan en casa. Procurar una alimentación sana y variada es básico.

7. No se debe utilizar la cómoda como premio o castigo.

8. Respetar los horarios y lugares para comer son primordiales para crear buenos hábitos entre niños y niñas.

9. Las cantidades de comida deben ser adecuadas para su edad.

10. Respetar la decisión de no me gusta de tu hijo o hija después de probarlo varias veces el mismo alimento cocinado de varias maneras.

 

 

Dejar un comentario
Inputs fuera. Smartphone en la mesa.Salir de paseo en primavera. Consejos básicos!

Deja tu respuesta