De vez en cuando, nos gusta releer las leyendas locales, la de San Jorge es de las más originales!
Un noble caballero que lucha y mata un dragón feroz que tiene aterrorizada a toda una población. Un enfrentamiento desigual entre un hombre y una bestia desconocida que aparenta ser invencible! En realidad, la leyenda ha cambiado mucho con los siglos y dependiendo también, de las ciudades europeas, pero donde se ha mantenido más ha estado en Cataluña, y por eso lo celebramos con alegría y orgullo.
Historia de San Jorge
Aunque los orígenes de esta celebración nos lleven a un mártir que se sitúa en Capadocia, bajo el imperio Diocleciano alrededor del siglo IV! San Jorge hijo de una familia noble y cristiana, que ingresó en una milicia romana donde destaco por su valentía. Pero el año 302 surgió un decreto diocleciano contra los cristianos. San Jorge, hombre de fe cristiana, manifestó públicamente su fe y no quiso abandonarla, tal y como dictaba el decreto. San Jorge quedo arrestado y soportó un martirio durante siete años. Un gran martirio.
Leyenda actual
La leyenda actual, se mezcla entre un santo real y leyenda, que acabará siendo un santo laico europeo que terminará siendo una leyenda áurea que describe Iacobus de Voragine el año 1246, de la cual se ha derivado la versión catalana de la leyenda de San Jorge, donde sitúan el caballero en Libia enfrentándose con un dragón que habita en un estaño y libera la hija del rey de ser devorada por la bestia.
La leyenda catalana
La tradición catalana nos lleva a Montblanc. Dice la leyenda que un monstruo terrible, que poseía las facultades de andar, volar y nadar, además de un aliento insufrible, tenía a toda la población horrorizada. La bestia propone al pueblo, que si devora a un habitante del pueblo cada día, dejaría vivir al resto. Cada día con un sorteo, se decidía quien tenía que ser la víctima del dragón, hasta que le tocó a la hija del rey. Al poco tiempo llega un caballero montado sobre su corcel blanco, que se llama San Jorge, este venía a liberar al pueblo de tal monstruo. Salvó la princesa, hiriendo gravemente al dragón, mientras que el pueblo terminó de rematar a al fiera. El rey ofreció la mano de su hija a San Jorge, pero este rechazó la oferta por no ser digno de tal honor. Y si con misterio llegó San Jorge con misterio dejó al pueblo.
Para revivir esta leyenda, hemos encontrado una manera muy original de hacer el dragón de San Jorge!
Materiales para un dragón
- Hueveras de cartón
- Tempera verde
- Tempera blanca
- Rotulador negro
- Papel de seda o pinocho sobrante de otras actividades
- Restos de cartulinas
Se pinta la huevera de cartón con tempera verde, exceptuando la tercera fila de huevos, que será la parte de la cara del dragón, y la pintaremos de blanco para los ojos. Dejamos que se seque. una vez seca la pintura, se puede pintar el iris del ojo con el rotulador negro. Con el papel sobrante de otras actividades, se hace la cresta que se forma de unos cuatro triángulos seguidos o individuales. Y con el papel de seda o pinocho sobrante recortamos tiras rectangulares para simular el fuego. Se enganchan y tenemos el dragón de San Jorge!
Deja tu respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.