Los meses pasan volando, y a estas alturas ya nos encontramos en la cuaresma.
Siempre nos olvidamos de la cuaresma, pero nunca pasamos por alto los buñuelos!
Esta festividad, siempre nos cuesta calcularla, cada año cae en fechas distintas. Así que, tenemos la tendencia de fiarnos de los calendarios o de nuestro olfato cuando pasamos por delante de las panaderías o pastelerías de nuestro barrio! Y, que olor el de los buñuelos de viento o cuaresma, es una de las mejores para ir despidiendo el invierno!
Según el Gremio de pasteleros de Barcelona, su origen surge de la necesidad popular de endulzar los días del duro periodo cuaresmal.
Resulta, que los creyentes en la religión cristina hacían 40 días de ayunas, en memoria a los días que Jesús pasó en el desierto. A partir de 1996, los creyentes recortaron los días de ayuno.

Chocolat (2000) dir. Lasse Hallström. Uno de los personajes, el conde Reynaud, interpretado por Alfred Molina, terminó cayendo al fuerte deseo del dulce durante la cuaresma!
Actualmente, hay muchas recetas con distintos rellenos y licores: manzana, crema, nata, chocolate, ginebra…
En COBISA, nos encantan los buñuelos de cuaresma, así que os dejamos la receta más tradicional.
BUÑUELOS DE CUARESMA
INGREDIENTES
- 125 gramos de harina
- 80 gramos de manteca
- ¼ de litro agua
- 1 cucharada sopera de azúcar refinado
- 3 huevos
- 1 pellizco de sal
- 1 cucharada sopera de anís
- La ralladura de un limón
- Aceite de girasol (para freír los buñuelos)
- Azúcar refinado (para rebozar los buñuelos)
PREPARACIÓN
Se empieza esta deliciosa receta, hirviendo agua dentro de un tazón con los trozos de manteca no salada, el azúcar, la sal, la ralladura de limón y el anís. Cuando el agua empieza a hervir y la manteca se encuentre fundida, se añade toda la harina de golpe y se mezcla enigmáticamente hasta que forme una pasta. Hay que recordar desenganchar las paredes y la base del tazón. Lo retiramos del fuego y lo dejamos reposar unos minutos.
A continuación, se añaden los huevos y se remueve hasta que quede bien ligado y mezclado. La masa tiene que queda homogénea, y añadimos el segundo huevo, repitiendo exactamente el mismo proceso, hasta que la masa quede bien fina. Dejamos reposar una hora o dos la masa, y se puede empezar ha hacer los buñuelos con dos cucharas pequeñas o grandes, dependiendo de la medida que se desee.
Ahora es el momento de preparar una paella al fuego, con una buena cantidad de aceite de girasol. Cuando el aceite esté bien caliente, hay que añadir los buñuelos uno a uno. Cuando los vemos rosados se les da la vuelta y los retiramos encima de un plato con un poco de papel de cocina, para extraer los excesos de aceite.
Finalmente, decoramos con azúcar y los tendremos bien caliente y a punto para servir y comer.
COBISA espera que os animéis a cocinar los buñuelos de cuaresma!
CANÇÓ: VELLA QUARESMA
VELLA QUARESMA, VELLA QUARESMA.
UI! QUE NO POT CAMINAR,
TÉ MOLTES CAMPES I S’ENTREBANCA
ENTRE TOTS L’HEM D’AJUDAR
I ÉS QUE L’HEM DE TREURE UNA,
UNA, UNA, UNA, UNA
I ÉS QUE L’HEM DE TREURE UNA,
FINS QUE PUGUI CAMINAR
(Música de “la cucaracha”)
Deja tu respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.